
Esa responsabilidad social ha llegado a diversos grupos de personas y sectores sociales, entre otros: niños y niñas, personas con o sin discapacidades físicas o mentales, desplazados, refugiados, desmovilizados, personas afectadas por el maltrato, madres jefes de hogar, niños o niñas sin figura paterna o materna, campesinos, niños de la calle, pensionados, estudiantes de colegios y universidades, ejecutivos, educadores, empresarios y niños o niñas enfermos de cáncer o sida.
La sociedad elabora más de noventa personajes en fibras naturales: palos, cortezas, palmas, semillas, recogidas del suelo sin hacerle daño a la naturaleza. Además, lanas, fiques, telas e hilos de algodón. Su tamaño va de cinco centímetros a dos metros de altura. Cada muñeco va acompañado de un cuento o poema, que puede ser presentado en español, inglés, francés, italiano o alemán.
Sito con sus labores a través de conferencias, charlas, talleres, fiestas ecológicas y teatro ha recorrido varias regiones de Colombia: Antioquia, Bolivar, Boyaca, Caldas Caqueta, Cauca, Choco, Cundinamarca, Guajira , Huila, LLanos Orientales, Nariño, Pereira, Quindío , Santanderes ,Tolima, Valle del Cauca y llegado a varios países: Alemania, Belgica, España, Francia, Italia, Mexico, Puerto Rico, Suiza, Venezuela.
Sito con sus labores a través de conferencias, charlas, talleres, fiestas ecológicas y teatro ha recorrido varias regiones de Colombia: Antioquia, Bolivar, Boyaca, Caldas Caqueta, Cauca, Choco, Cundinamarca, Guajira , Huila, LLanos Orientales, Nariño, Pereira, Quindío , Santanderes ,Tolima, Valle del Cauca y llegado a varios países: Alemania, Belgica, España, Francia, Italia, Mexico, Puerto Rico, Suiza, Venezuela.
La Fundación ha sido visualizada por organizaciones internacionales como UNESCO, ACNUR, Comisión Europea, Cruz Roja Francesa, Cruz Roja Española , quienes ademas han contratado sus servicios.
En su trayectoria La Fundacion ha recibido varios premios y distinciones nacionales e internacionales a través de su directora Irene Pachon : Distinción de la embajada de Colombia en Mexico por su trabajo en educación a través de sus personajes artesanales 2002. Contratos para trabajar en talleres de elaboración de muñecos y creación literaria en las bibliotecas publicas de Castilla y Leon- España 2003. Contratos para trabajar en representación de la embajada de Colombia en España en educación 2004. Contratos a través del Ayuntamiento del medio ambiente de Madrid- España 2004. Premios de arte Quirama en Antioquia 2008 y 2010. Premio regional de artesanías Provocate de Cundinamarca 2011. Premio de la Gobernación de Cundinamarca para representar a Colombia en la Feria de Milano con su trabajo artesanal y su proyecto de educación 2013. Distinción de la Unesco- Paris en el Festival de Marionetas por la Paz 2013 por clasificar entre los diez primeros lugares con su guion teatral :"Sito en el reino de la Paz"
Para el presente año y gracias al patrocinio de Brigitte Paetsch quien ha hecho el seguimiento de nuestras labores de educación desde el año 2009, logramos presentar siete títulos en la categoría de novela, cuento, narración y libros de conocimiento en la feria internacional del libro FILBO 2016, durante 15 días de feria atendimos a mas de 2000 niños, niñas, adolescentes, mamas con talleres de elaboración de muñecos, de creación literaria, conferencias, charlas y teatro.
La Fundación esta ubicada en la vereda de Tausaquira en Suesca a una hora y media de Bogota, en una montaña dentro de una reserva natural a orillas del rio Bogota. Alli vive su directora Irene Pachon, sus dos hijas Maria y Simone. Cinco perros y perras a las que se las esta recuperando por maltrato y abandono. Al lugar llegan de manera itinerante niños y niñas acompañados de sus madres. Ademas voluntarios nacionales e internacionales provenientes de Italia, España, Francia e Inglaterra con quienes se realizan labores de apoyo en educación.
La fundacion tiene como propósito construir unas instalaciones para poder albergar de manera permanente a niños y niñas con sus madres en estado de vulnerabilidad.
En su trayectoria La Fundacion ha recibido varios premios y distinciones nacionales e internacionales a través de su directora Irene Pachon : Distinción de la embajada de Colombia en Mexico por su trabajo en educación a través de sus personajes artesanales 2002. Contratos para trabajar en talleres de elaboración de muñecos y creación literaria en las bibliotecas publicas de Castilla y Leon- España 2003. Contratos para trabajar en representación de la embajada de Colombia en España en educación 2004. Contratos a través del Ayuntamiento del medio ambiente de Madrid- España 2004. Premios de arte Quirama en Antioquia 2008 y 2010. Premio regional de artesanías Provocate de Cundinamarca 2011. Premio de la Gobernación de Cundinamarca para representar a Colombia en la Feria de Milano con su trabajo artesanal y su proyecto de educación 2013. Distinción de la Unesco- Paris en el Festival de Marionetas por la Paz 2013 por clasificar entre los diez primeros lugares con su guion teatral :"Sito en el reino de la Paz"
Para el presente año y gracias al patrocinio de Brigitte Paetsch quien ha hecho el seguimiento de nuestras labores de educación desde el año 2009, logramos presentar siete títulos en la categoría de novela, cuento, narración y libros de conocimiento en la feria internacional del libro FILBO 2016, durante 15 días de feria atendimos a mas de 2000 niños, niñas, adolescentes, mamas con talleres de elaboración de muñecos, de creación literaria, conferencias, charlas y teatro.
La Fundación esta ubicada en la vereda de Tausaquira en Suesca a una hora y media de Bogota, en una montaña dentro de una reserva natural a orillas del rio Bogota. Alli vive su directora Irene Pachon, sus dos hijas Maria y Simone. Cinco perros y perras a las que se las esta recuperando por maltrato y abandono. Al lugar llegan de manera itinerante niños y niñas acompañados de sus madres. Ademas voluntarios nacionales e internacionales provenientes de Italia, España, Francia e Inglaterra con quienes se realizan labores de apoyo en educación.
La fundacion tiene como propósito construir unas instalaciones para poder albergar de manera permanente a niños y niñas con sus madres en estado de vulnerabilidad.
La Sociedad Natural de Sito en su relación con el mundo indígena, ha aprendido de la armonía que hay entre la naturaleza humana, la vegetal, la animal y la mineral. Desde la Sociología, reconoce y acepta la imperfección de la sociedad y desde el encuentro con el ser humano, cree en la libertad, la ternura, el desenfado, la solidaridad, el trabajo, el respeto , el amor, la igualdad de generos y su impronta principal es ayudar a eliminar la violencia en todas sus manifestaciones.